Visita actividad educativa




Las palmas de Gran Canaria
Noviembere 2008

Coincidiendo con mis vacaciones- visita a mi hermana Helena, que estudia arquitectura en la mentada ciudad, nos topamos con el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno sito en el Cabildo de Gran Canaria.

EL CAAM Y CASA ÁFRICA PRESENTAN TRAVESÍA, UNA EXPOSICIÓN QUE CONJUGA EMIGRACIÓN CLANDESTINA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

http://www.caam.net/es/exposiciones/b11/2008/ex_travesia.htm

Allí nos encontramos con que comenzaba una vista guiada para niños. !perfecto! nos quedamos.
El grupo era de 17 niños y niñas de una escuela cercana, entre los 9 y 11 años calculo. Un grupo de ctequesis que aprovechaba la mañana de sábado para asistir a la visita guiada.
Dos chicas llevaban adelante el taller Ana y Rosa. ( Un poco mayore que yo tendrían al rededor de 30) Ya en la entrada y ante el cartel de la exposisión preguntaron al grupo que pensaban encontrar en la exposición. Me implico en la pregunta y junto a mi hermana elucubro acerca de que podemos encontrar dentro. las respuestan varían desde dibujos a esculturas o fotos de niños pobres en áfrica.
Empezamos por la planta de abajo( hay tres plantas) en el centro de la sala hay un tragaluz enorme que permite ver algo de los dos pisos superiores. En el centro de la sala, una habitación sin puertas y con el techo 2 pisos por encima y cerrado por un inmenso ventanal, se sienta el grupo en el suelo frente a unos murales de tela cosidos. Es cómo una manta de abuelita con uchos colores en el hay figuras de tela recortadas y cosidas, creo que los niños no esperaban encontrarse esto en un museo. Rosa y ana van explicando los materiales de la obra y les hablan de los autores y repasan bevemente sus historias personales contextualizzando las obras. Los niños siguen atentos la explicación ( es un grupo bastante silencioso). A continuación preguntas acerca de lo que ellos entienden e interpretan. A lo largo de la exposición encontramos fotografias, sí como los niños esperaban, retocadas y de gan formato e instalaciones, estas abundan en la exposición. Una habitación con un televisor en el centro reproduciendo la caida a martillazos de un muro de papel tras otro, en el suelo de la habitación sin puertas, papeles. entran entusiasmados a esta sala pue pueden pasar por encima de los papeles"obra" y les encanta. A lo largo de los tres pisos las monitoras se centran en diversas obras de arte y mediante preguntas e interpretaciones de los niños van componiendo la visita y la explicación. Aproximadamente estamos una hora y media. No hemos visto todas las obras expuestas pero tanto nosotras como los peques salimos muy contentos de la visita.
No hay ningun tipo de encuesta ni a los niños ni al adulto con el que han llegado por parte del museo, pero a todos nos dan unos trípticos explicativos d la exposición Travesias. Antes de despedirnos de los niños compartimos impresiones. Coincidimos en que el más nos ha gustado( no recuerdo el nombre del autor) es una instalación con columnas formadas por objetos de los emigrantes y del techo acotando el espacio folios con los datos y dibujos de estas personas.
Me ha impactado realmene.
Personalmente me he identificado mucho con esta exposición y sus artistas, por primera vez las obras me han resultado tan cercanas que me he sentido capaz de trabajar en éstamisma línea.

No podemos hablar con las guias por que se preparan para el siguiente taller en 15 min.
Lo hemos pasado muy bien, las explicaciones han sido bastante asequibles para las edades a las que iban dirigidas y ha resultado muy amenoescuchar las interpretaciones de los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario