Articulos de prensa 2

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/escuelas/artes
Por otra parte, una vez asegurada la continuidad de estas enseñanzas, que tienen cada vez más acogida entre las capas de la población, ya que suponen un buen recurso para llenar su tiempo de ocio, el profesorado reclama puesta al día de la legislación que regula sus centros, la convocatoria de oposicíones y ampliación de plantillas, insuficientes en la actualidad por razón de la demanda y la equiparación económica a otros estamentos docentes.


Entre los años 2000-2001 curse estudios en la escula de artes y oficios de la Palma en Madrid.
durante 12 años he estudiado en un colegio jesuita en Alicante, mi llegada a Madrid y mi acceso a este tipo de enseñanza dexconocida hasta entonces para mi supuso un gran alivio.
Al fin había ensontrado un centro en el que la cantidad de alumnos por clase no superaba los 15, los profesores que impartía n las asignaturas estaban altamente cualificados y especializados concretamente en la materia que estaban impartiendo.Las practicas supervisadas constante y particularmente por un maestro de taller que no dudaba en asesorarte constantemente. La implicación que allí encontré tanto entre el profesorado como entre el alumnado me sorprendió y envolvió inmediatamente. Ahora 8 años despues y tras haber sufrido en mis carnes esta la Universidad Complutense de Madrid y más concretamente La Facultad de Bellas Artes puedo criticar y critico que la enseñanza pública superior que es en la que estoy matriculada, dista mucho de formar los profesionales que esta escuela La Palma concretamente arroja a la calle cada año.
Por esto me sorprende leer que en algua comunidad autónoma española se cuestione si este tipo de enseñanza artística merece la pena.
La falta de claridad sobre la regulación de las enseñanzas artísticas en el sistema educativo preocupa al profesorado y numerosos alumnos de estas disciplinas, que cuentan con cincuenta centros repartidos por todo el país.

por uspuesto comprendo y empatizo con la preocupación tanto de alumnos como docentes ante la terrible perdida a la que se ven expuestos. Conociendo la acultad de Bellas Artes y experimentando las salidas en cuanto a artes plásticas se refiere, comprendo que de no ser por estos artesanos que salen de la Palma perfectamente preparados apra abordar el mundo laboral las opciones de las empresas que a estos ámbitos se refireren se encontrarían abismalmente mas desamparadas.

«Nuestros temores de desaparición -señala en su comunicado final- se ven avalados por una serie de acontecimientos, noticias, rumores y hechos que paulatinamente han ido degradando la eficacia que estas enseñanzas debieran prestar a la sociedad.» Ejemplos de ellos son la iniciada anexión de algunas de sus especialidades por la facultad de Bellas Artes y la cesión de edificios de escuelas de artes aplicadas a centros de formación profesional

Las artes aplicadas son en este país de norme tradición artistica y artesana una maavillosa salida para todos aquellos alumnos y artistas que escogen este camino. Los docentes no tienen nada que envidiar al profesorado desbordado por masiva afluencia alas aulas ni el centro al abandono actual de las instalaciones de BBAA.
Han de mantenerse las escuelas de ténico superior en astes y oficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario