http://www.espacioblog.com/daniel_tilleria_perez/post/2006/06/27/el-area-educacion-artistica
EL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cada disciplina por separado puede hacer su aporte particular, pero también puede abordarse el mismo contenido desde la individualidad. Así, niños y niñas, nuestros sujetos de conocimiento, se acostumbrarán a analizar y relacionar cada aprendizaje desde todos los lugares posibles y no como departamentos estancos.
Este hecho permite a niños y niñas construir el conocimiento de una manera menos formal, pero realmente efectiva. Al abordar todos los aprendizajes de esta manera nos aseguramos calen en las jovenes promesas.
... también en lo sensorial, en lo afectivo, en lo emocional, acrecentando y enriqueciéndoles el mundo interior para que vuelva a exteriorizarlo, pero también ayudándoles a recrear, haciendo nuevas, otras, distintas lecturas de su propio mundo circundante.
Simplemente hay que darle la posibilidad al niño abrirle la puerta son hechos desconocidos para ellos, pero en la fuente de creatividad den la que estan sumidos acogeran ese ampliar de horizontes con gratitud.
Es este el porqué, la fundamentación precisa, aquí está la explicación pedagógica de la inclusión de las cuatro disciplinas citadas y no tan sólo las antiguas dos (música y dibujo) que históricamente eran vistas como "la hora del entretenimiento", del "pasarlo bien", la hora donde se "hace", pero no se aprende , al no estar convenientemente aclarada su función de labor formativa, trasmisora de ideas y educadora de las percepciones.
Si se impusiese la misma disciplina que en asignaturas consideradas más fuertes el niño asentaria los conceptos desde la infanci igual que aprende a sumar, patiriamos de un interés mayor. Sentir el arte como una ciéncia, cn el mismo respeto y la misma dedicación haría de la expresión no solo verbal un medio de expresión básico más.
De ser el área utilizada correctamente y desarrolladas todas sus asignaturas con criterio, responsabilidad y profundidad de los conocimientos (los saberes disciplinares que debe dominar cada maestro), en pocos años podríamos ser testigos de un significativo cambio en nuestras unidades escolares; cambio que favorecería principalmente a los sujetos de conocimiento más postergados, los más vulnerables, pues, el área también se convertiría en una auténtica herramienta de apropiación, participación e intercambio.
Cuantos profesores de primaria no especializados nos han dado clase de plástica. En música y gimnasia teníamos un profesor concreto ,¿por que en plástica el docente no era profesional de la enseñanza artística?
Recuerdo una vez, en cuarto de primaria, un profesor me puso un 11 en clase. Jamás sacare mejor nota ni estaré mas ilusionada con un dibujo, aquel que ni siquiera el maestro era apaz de dibujar, aquel envidiado por todos mis compañeros que no tenian las herramientas para imitar. Por que desde aquí de sde mi habilidad artística percibo que a todos aquellos a los que se les niega la enseñanza artística la posibilidad de desarrollar su creatividad don los medios suficiente para aplicarla, SE LES ESTA NEANDO LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. Si defendemos que no ha de quedar ningun niño sin escolarizar, si pensamos que atenta contra los derechos de un menor defendamos pues la especialización enfasis en la educación artística.
Es un derecho de nuestros niños y una aportación a sus futuros desde cualquer profesión pues sus mentes estaran abiertas a otras apreciaciones a una sensibilidad de la que actualmente carecen
Este artículo alude a la educación artística en Chile, nos encntramos con que no es un problema interno de nuestra educación sino a nivel mundial, prescindimos y les privamos de un derecho su derecho, su potencial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario